Desde muy tempranas horas, mujeres y hombres de distintas edades se volcaron a este espacio para poder disfrutar de un torneo de breaking, el cual es un baile urbano que junta movimientos rápidos, gran capacidad de flexibilidad y respuesta corporal con el impactante sonido que marca la música.
Este “combate” contó con la participación de más de 220 bailarinas y bailarines, quienes a través del baile se esforzaron hasta derramar la última gota de sudor para buscar ganar el reconocimiento de sus adversarios. Estos vinieron de ciudades como San Antonio de Los Altos, Los Teques y Valles del Tuy, así lo informó Eduardo Murachi Piñate, Presidente del Instituto Municipal para la Juventud de Caracas (IMJC).
“Esta es una competencia que busca seguir promoviendo esta cultura y se hace, porque es una de las manifestaciones urbanas que más caracterizan a la juventud caraqueña. Nos hemos fijado que este movimiento urbano va agarrando mucha fuerza, sobre todo en Revolución, puesto que antes de ella, parecían no existir”, aclaró”, Piñate. El Presidente del IMJC, agregó que este tipo de baile va muy de la mano con la música, y por eso, una vez terminada la batalla de movimientos, se realizó un concierto que juntó a distintos géneros musicales, así como a distintos artistas venezolanos.
Entre ellos estuvieron sobre tarima Hermandad Rad, Colmillo, La Reunión, Rimas No Comunes, Trukomandante, Bigmandrake y cerró por todo lo alto El Pacto.
PrensaAlcaldia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario